Nacional

ExpoSostenible acapara la atención nacional desde su apertura

SANTO DOMINGO.- La inauguración de ExpoSostenible 2025 captó la atención nacional al consolidarse como el primer evento de su tipo en República Dominicana, dedicado exclusivamente a promover la sostenibilidad en el país.

Desde su apertura, la feria se ha destacado como un referente en la discusión de prácticas responsables con el medio ambiente, reuniendo a actores clave del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil.

Con un enfoque integral que abarca desde la gestión de residuos sólidos hasta la transición energética y la conservación del agua, ExpoSostenible 2025 ha logrado posicionar la sostenibilidad como una prioridad en la agenda del país.

El objetivo del encuentro es discutir las mejores prácticas, los desafíos y las oportunidades para la gestión eficiente de residuos sólidos en la República Dominicana, abordando el papel clave de los gobiernos locales, las empresas y las organizaciones internacionales en la implementación de estrategias de manejo sostenible.

Armando Paíno Henríquez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó la finalización de la propuesta de reglamento sobre la responsabilidad extendida del productor en el manejo de residuos sólidos, una medida clave para promover una gestión más eficiente de los desechos.

Por su parte, Carlos Bonilla, Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), anunció que se trabaja en la implementación de una certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales, con el objetivo de fomentar construcciones responsables con el medio ambiente y viables económicamente.

El Senador Alexis Victoria Yeb reafirmó su compromiso con el desarrollo de una economía verde, subrayando la importancia de fortalecer el marco legal para impulsar el turismo sostenible y la minería responsable.

Asimismo, Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, reveló que, hasta la fecha, se han realizado más de 1,600 procesos de contratación con criterios sostenibles, adjudicando aproximadamente 1,600 millones de pesos bajo la Política de Compras Verdes del Estado dominicano.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue el conversatorio sobre el documental «Tesoro del Caribe», dirigido por la periodista y documentalista Ana Salceda, quien compartió su trabajo sobre la preservación del medio ambiente y la conciencia sobre la sostenibilidad.

Olinda Salguero, directora ejecutiva de Misión Presidencial Latinoamericana, hizo un llamado a incluir a la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático y los desafíos globales.

Armando Barrios, director del Postgrado en Dirección Pública de Barna Management School, subrayó la importancia de la educación en la construcción de un liderazgo colaborativo para impulsar la sostenibilidad.

Mientras que Eduardo Julia, subdirector de Estrategias y Cambio Climático de Fundación Sur Futuro, destacó que la protección del medio ambiente no solo preserva los recursos naturales, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades.

En cuanto a los desafíos del sargazo, Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros y Marinos, anunció que el gobierno está desarrollando un sistema de alerta temprana mediante monitoreo satelital para anticipar la llegada del sargazo a las costas del país.

Por su parte, Jake Kheel, presidente de la Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), enfatizó la necesidad de un seguimiento continuo al fenómeno del sargazo, que requiere una planificación integral a lo largo del año.

Carlos Sanlley, profesor de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (INTEC), presentó una solución innovadora al fenómeno del sargazo a través de la creación de carbón activado, un producto obtenido del sargazo que puede ser utilizado para limpiar agua contaminada.

Arturo Bisonó, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión y enlace país con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, destacó que los agricultores de hoy tienen el mayor acceso a información en la historia, lo que les permite enfrentar con mayor preparación los desafíos del cambio climático y gestionar adecuadamente los recursos hídricos.

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), resaltó que el presidente Luis Abinader se ha convertido en el mandatario que más ha invertido en este sector, beneficiando a más de 2.5 millones de dominicanos con acceso al agua potable.

La presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, destacó la importancia de generar espacios de diálogo y sensibilización, como Expo Sostenible 2025, para facilitar la implementación de prácticas amigables con el medioambiente en el sector de la construcción.

En el marco del panel «Desarrollo y Construcción Sostenible», Fernando de la Vega, Country Manager de Metaldom, destacó las iniciativas de su empresa en la implementación de prácticas sostenibles y la economía circular, destacando el uso de materiales reciclados en la producción de productos industriales.

Asimismo, Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), subrayó que la industria tiene clara su responsabilidad y los retos a los que se enfrenta, por lo que ha diseñado una hoja de ruta para transitar hacia una economía baja en carbono.

La Expo Sostenible 2025 también ofreció paneles y conferencias sobre temas fundamentales para el futuro del país, como la gestión eficiente de residuos sólidos, transición energética sostenible, los desafíos del sargazo y la conservación del agua, con la participación de autoridades, empresarios y expertos internacionales.

Sobre Expo Sostenible 2025

La Expo Sostenible 2025 se ha consolidado como un evento clave para promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre el sector público y privado en torno a la sostenibilidad.

La feria es organizada por El Nuevo Diario, ProExpo, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y la colaboración de EM Estrategia.

Este evento busca inspirar y movilizar a todos los sectores hacia un futuro más verde y responsable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar