
Fedodim define como un gran acuerdo el cobro de basura mediante factura eléctrica
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, reveló que en el proyecto que busca modificar la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, contempla el cobro por los servicios de recolección de residuos a través de la factura de energía eléctrica.
Destacó que esta medida representa un acuerdo beneficioso tanto para las municipalidades como para la ciudadanía, ya que permitirá mejorar la eficiencia en la recolección de los desechos y garantizar el pago de ambos servicios.
«Es un acuerdo, ganar, ganar, porque el país tiene 3.9 millones de clientes eléctricos; es decir, gente que paga por el servicio, pero hay 4.5 millones de usuarios, una franja de unos 600 mil que no la pagan, ahora en esta alianza nosotros nos vamos a preocupar porque el vecino pague, porque al dejar de pagar también me afecta a mí», detalló.
El presidente de Fedodim realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida a los comunicadores Julio Clemente, Nadia Andújar, Jabes Ramírez y Enrique Mota en el programa «El Nuevo Diario AM», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Richardson explicó que este «gran acuerdo» va a mejorar sustancialmente los ingresos de las municipalidades», ya que otorgará 30 pesos por habitante, que serán destinados de manera exclusiva a la recogida de los residuos.
«Esta ley otorga 30 pesos por habitante para la recogida de los residuos. El país tiene unos diez millones 870 mil habitantes, eso nos va a generar 3,850 millones, exclusivamente para la recogida, y la compra de camiones, que hoy tenemos una flota inadecuada», profundizó.
En términos específicos, Richardson informó que San Pedro de Macorís percibiría 10.3 millones de pesos al mes, lo que representaría un incremento de aproximadamente 130 millones de pesos anuales, a su presupuesto de 470 millones de pesos.
Pedro Richardson indicó, que este proyecto de modificación, aprobado por en enero por el Senado de la República y que se encuentra en fase de revisión en la Cámara de Diputados, busca, entre otras cosas, mejorar el manejo de los residuos sólidos en todo el territorio nacional, ya que la actual normativa sólo contempla recursos para los sitios de destinos finales de la basura, pero no para su recogida.