
Francisco Javier García Recibe Gran Respaldo Rumbo a la Presidencia 2028
Francisco Javier es el primer aspirante en inscribirse para buscar la nominación.
Francisco Javier García Gana Apoyo en el PLD para la Candidatura Presidencial de 2028
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se encamina hacia un proceso de selección interna que podría redefinir su futuro político, con Francisco Javier García emergiendo como uno de los principales aspirantes a la candidatura presidencial para las elecciones de 2028.
La dirigencia del PLD decidió adelantar el proceso de escogencia del candidato, programándolo para el próximo año en un contexto de reconfiguración interna. Hasta el momento, Javier García y Abel Martínez han manifestado abiertamente su interés en liderar la boleta presidencial del partido fundado por Juan Bosch.
El respaldo a Javier García ha sido evidente en distintos sectores del partido. Recientemente, en un encuentro en Higüey, Carlos Pared Pérez, reconocido dirigente y cercano a la cúpula del PLD, afirmó que García representa el futuro de la organización. Además, cuenta con el apoyo de figuras clave como José Ramón Fadul, Miriam Cabral, Víctor Fadul, Ángel Estévez, Luis Alberto Tejada y Sonia Mateo.
El pasado 20 de marzo, Javier García formalizó su candidatura al acudir a la Casa Nacional del PLD para inscribirse oficialmente ante la Comisión de Arbitraje y Unidad. Acompañado por un nutrido grupo de dirigentes, su postulación refuerza su posición como uno de los favoritos en la contienda interna.
Si bien se ha mencionado que otros líderes como Juan Ariel Jiménez, Margarita Cedeño y Charlie Mariotti podrían entrar en la competencia, todo apunta a que la disputa principal será entre Javier García y Abel Martínez.
Un Partido en Búsqueda de Recuperación Electoral
El PLD enfrenta el desafío de recuperar su posicionamiento tras las derrotas electorales recientes. En 2020, la organización, que hasta entonces dominaba el escenario político, cayó al tercer lugar con un 37 % de los votos. En las elecciones más recientes, su respaldo se redujo aún más, alcanzando solo un 10.37 %, lo que consolidó su declive frente a otros partidos.
El precedente más significativo ocurrió en 2019, cuando la contienda interna generó una fragmentación que llevó a la salida de importantes dirigentes y a la creación de nuevas agrupaciones políticas. Este hecho afectó considerablemente su desempeño electoral en los años siguientes.
Ahora, con una nueva contienda interna en puerta, el PLD enfrenta la tarea de unificar fuerzas y definir una estrategia que le permita volver a conectar con el electorado de cara a 2028.