
Ideice impulsa investigaciones educativas en sus 18 regionales en el país
SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) inauguró este martes la cuarta edición del programa “Conoce tu Regional Investigando” 2025, a nivel nacional.
El programa a través del cual se generarán 100 estudios sobre el sector educativo, se desarrolla por 162 docentes investigadores de las 18 regionales educativas del país.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, Ideice; Jesús Andújar Avilés, y la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; del Ministerio de Educación (Minerd), en presencia de directores regionales, autoridades universitarias y otras personalidades del sector.
Andújar Avilés resaltó que el Ideice, con este programa, no solo busca mejorar la calidad educativa, también, el fortalecimiento del papel de las regionales en la creación de políticas educativas efectivas y basadas en evidencias.
Precisó que los estudios de esta edición ofrecerán una perspectiva innovadora en comparación con versiones anteriores del programa, iniciado en 2022.
Expresó que cada investigación abordará una necesidad identificada por el Minerd, en función de la realidad educativa de cada demarcación.
“Estas propuestas nacieron desde el terreno, el aula y la observación directa de docentes que conocen las realidades educativas en carne propia. También, con estos datos, aspiramos hacer relacionamientos y estudios comparativos vinculados a cada uno de los insumos generados que se van a estar presentando en las 18 regionales”, subrayó Avilés.
La innovación del programa
El director ejecutivo declaró que la nueva versión, luego de su relanzamiento en enero pasado y dentro de sus innovaciones, contará con 20 asesores regionales quienes acompañarán a los grupos de investigación durante el desarrollo, presentación y socialización de los estudios de investigación y evaluación.
Agregó que esta innovación garantizará la rigurosidad metodológica, la estandarización de criterios científicos y la producción de resultados que serán reconocidos, “incluso”, a nivel internacional.
Detalló que los estudios responderán a cinco líneas de investigación establecidas por la institución en el programa como son el “Currículo y logros de aprendizajes en niveles y modalidades”, “El centro educativo como espacio de investigación, innovación, gestión y liderazgo”, “Carrera docente: formación, perfiles, competencias”, “La educación secundaria: Programas y Modalidades. Salidas al mercado” y «Políticas educativas y programas: procesos inter y transdisciplinarios».
De su lado, Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación, sostuvo que las líneas de investigación son el resultado de las consultas a las diferentes instancias del Minerd en mesas técnicas de trabajo, al tiempo que destacó la acogida de las regionales al programa con la presentación de 266 propuestas de investigación.
“La selección de las propuestas se realizó con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo académico en todas las regionales, asegurando una representación equitativa y promoviendo la excelencia en la investigación educativa”, dijo Gutiérrez.
Sostuvo, además, que el proceso evidenció una “notable” motivación y participación del personal de las 18 regionales educativas, lo que refleja “un firme compromiso con la calidad e innovación en la educación”.
En el marco de la actividad, la viceministra, Scheker dictó la conferencia “Investigación y Evaluación en la Construcción de Políticas Educativas” en la que abordó la utilidad y los retos de ambos procesos en el sector educativo nacional.
De igual forma, la investigadora Janny Tubí, técnica docente de la Regional 04, de San Cristóbal, relató su experiencia en el programa, con el desarrollo de un estudio.
La actividad concluyó con las palabras de agradecimiento, expresadas por Julián Álvarez, director de Evaluación e Investigación del Ideice, a los investigadores, autoridades e invitados especiales que asistieron al Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación (Minerd), instituido en 2008, el 25 de junio, mediante la Ordenanza No. 03-2008.
Es la primera institución del país, con carácter técnico que se dedica, enteramente, a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos que impulsen una mejor educación preuniversitaria.
La entrada Ideice impulsa investigaciones educativas en sus 18 regionales en el país se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).