
Medidas migratorias de Abinader: Haitianos en RD opinan al respecto
Algunos haitianos residentes en el país estuvieron de acuerdo con las medidas anunciadas ayer por el presidente Luis Abinader para contrarrestar la migración irregular de estos extranjeros; otros se mantuvieron neutros ante las disposiciones.
En lo que sí coincidieron muchos de estos migrantes fue en denunciar “los abusos” y el negocio que, según ellos, mantienen los agentes de la Dirección General de Migración, que los “despojan de su dinero” y, en muchas ocasiones, de sus celulares cuando los retienen para deportarlos.
Durante un recorrido de un equipo de Diario Libre por zonas y construcciones frecuentadas por haitianos, entre ellas el “Pequeño Haití”, ubicado en los alrededores del Mercado Modelo del Distrito Nacional, y la urbanización Los Corales, en Santo Domingo Este, manifestaron sus sentimientos respecto a las disposiciones del mandatario.
Angie Oscar, una vendedora del Mercado Modelo, indicó que se debe hacer lo que Abinader disponga, ya que es el presidente del país. Sin embargo, cuestionó el “negocio” que, dice, tienen los agentes migratorios con los indocumentados que son detenidos por estos.
Asimismo, manifestó que el país necesita a los haitianos, ya que son quienes acceden a los trabajos pesados, como la construcción, y también son quienes compran en el mercado.
Por su parte, Willy Jeune dijo estar de acuerdo con las medidas, aunque también se quejó de los agentes migratorios y sus presuntos abusos de poder.
“Si agarran a un muchacho en la calle, le quitan 10 o 20 mil pesos, lo sueltan, y al otro día vuelven y lo agarran, le quitan la misma cantidad, luego se lo llevan… A los que no tienen papeles se los pueden llevar, pero no les quiten sus pesitos”, expresó.
Añadió que deben seguir tomándose medidas para evitar que los delincuentes crucen al país y lo pongan en riesgo.
Al igual que los anteriores, otros comerciantes y residentes entrevistados mostraron posturas neutras o favorables al control migratorio, aunque algunos manifestaron temor de salir a trabajar y terminar deportados y sin dinero.
“Hay mucho miedo. Mira cómo ellos están ahí (se refiere a un grupo que estaba sentado en la acera), tienen trabajo que hacer, pero tienen miedo de salir. Allá (Haití) los agarran y los matan, ellos vienen aquí a buscarse la vida”, comentó Arismendy, un motoconchista que se encontraba en el mercado.
Marcial Eluis, un obrero en una construcción en Los Corales, dijo que, aunque está consciente de que el presidente está haciendo su trabajo, teme ser detenido por Migración, ya que muchos han sido “maltratados” por agentes.
También pidió que se ayude a los haitianos que vienen a trabajar en construcción y agricultura para que puedan adquirir su visa.
Medidas de Abinader
Dentro de las disposiciones anunciadas ayer por el mandatario están:
- Se reorganiza la vigilancia fronteriza: las 3 brigadas actuales se dividen en 6 zonas bajo supervisión de oficiales superiores.
- Se refuerza la frontera con 1,500 nuevos soldados, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.
- Se inicia la licitación inmediata para construir 13 km más de muro fronterizo, que se suman a los 54 km ya existentes.
- Se someterá al Congreso una reforma legal migratoria para endurecer sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.
- Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración.
- Se instalan oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control.
- Se modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puertas para el cruce irregular
- Se solicitará a la Procuraduría crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para judicializar los delitos vinculados.
- Se pedirá colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones.
- Se crea el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia.
- Se establece un nuevo protocolo en hospitales del SNS: identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria como requisitos para atención médica.
- Milton Ray Guevara liderará una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación excepcional de Haití.
- Se propone una “dominicanización del empleo” con aumento salarial de 25 % en zonas francas y 30 % en turismo.
- Beneficiarios de Supérate podrán insertarse en el trabajo formal sin perder el subsidio estatal.
- Se ampliará el fondo del BANDEX para mecanizar agricultura y construcción, reduciendo la dependencia de mano de obra irregular.